¿Qué es un Plan Personal de Retiro? La guía definitiva para entenderlo sin complicaciones (y aprovecharlo a tu favor)

Descubre cómo funciona un Plan Personal de Retiro y por qué es la herramienta más poderosa para construir un futuro financiero sólido en México. Conoce sus beneficios fiscales, diferencias con la AFORE y cómo aprovecharlo desde hoy. En Alretiro Consultoría te ayudamos a crear una estrategia de retiro personalizada, con diagnóstico y plan de acción en solo 48 horas. ¡Empieza a construir la libertad que mereces!

PLAN PERSONAL DE RETIRO

Alejandro Ontiveros Llanes

9/9/20253 min read

¿Qué es un Plan Personal de Retiro?

La guía definitiva para entenderlo sin complicaciones (y aprovecharlo a tu favor)

¿Qué pasará contigo cuando dejes de trabajar?

Aunque hoy estés en tu mejor momento productivo, la realidad es esta: algún día tu ingreso activo se detendrá. La pregunta no es “si”, sino “¿estás listo para ese día?”.

Aquí es donde entra en juego uno de los instrumentos más poderosos de las finanzas personales en México: el Plan Personal de Retiro (PPR)

Y no, no es un invento de los bancos para sacarte dinero. Es una estrategia avalada por el SAT, diseñada para que tú tomes el control de tu futuro financiero desde hoy.

¿Qué es un Plan Personal de Retiro?

Un Plan Personal de Retiro (PPR) es una cuenta individual de ahorro a largo plazo, diseñada específicamente para ayudarte a acumular un capital que te permita vivir tranquilo cuando te retires. Este plan puede contratarse con aseguradoras o instituciones financieras autorizadas, y tiene beneficios fiscales que lo hacen especialmente atractivo para personas formales en México

¿Y cómo funciona?

Tú eliges cuánto ahorrar cada mes o año. Ese dinero se invierte y va creciendo con el tiempo. Mientras lo mantengas ahí hasta los 65 años, el SAT te devuelve impuestos cada año y no te cobra cuando retires el dinero si cumples las reglas.


¿Qué diferencia a un PPR de otras formas de ahorrar?

Mucha gente confunde un PPR con una cuenta de ahorro tradicional, un fondo de inversión o incluso con su AFORE. Pero aquí te explico claro y directo las diferencias clave:







¿Para quién es un Plan Personal de Retiro?

Si tienes entre 25 y 50 años, ganas más de $16,000 pesos al mes y quieres ahorrar sin dolor, reducir tus impuestos y construir un retiro digno, este plan es para ti.

Y si ya estás ahorrando en tu AFORE o invirtiendo en GBM, un PPR no compite: complementa. Es como tener un segundo motor que impulsa tu tranquilidad futura.

Ejemplo real (y cotidiano)

Imagina que Sofía, de 35 años, gana $30,000 pesos al mes y decide aportar $2,000 mensuales a un PPR.

Cada año, el SAT le devuelve cerca de $8,000 en impuestos.

Además, su dinero está invertido y creciendo.

Cuando cumpla 65, podría tener más de $1.5 millones de pesos libres de impuestos.

¿Y si no lo hiciera?

Ese dinero se lo come la inflación o se va en gastos innecesarios.

Con el PPR, el futuro se vuelve una meta realista, no una preocupación lejana.

Beneficio fiscal: así se convierte en tu mejor aliado

El Artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta permite deducir hasta el 10% de tus ingresos anuales (topado a 5 UMA anuales) si los depositas en tu PPR.

Esto significa que podrías recibir dinero del SAT cada año si haces las cosas bien. Y nosotros, en Alretiro Consultoría, te enseñamos cómo hacerlo sin errores.

¿Y si retiro antes de tiempo?

Buena pregunta. Si retiras antes de los 65 años y no es por invalidez o fallecimiento, el SAT te cobra los impuestos que te había devuelto, más una penalización.

Por eso no es dinero para emergencias, sino para construir el retiro que mereces.

¿Cómo elegir el mejor PPR?

No todos los PPR son iguales. Algunos tienen mejores fondos de inversión, otros ofrecen seguros incluidos, y algunos tienen comisiones altísimas que te comen las ganancias.

En Alretiro Consultoría te ayudamos a elegir el mejor plan para ti, según tus metas, edad, tolerancia al riesgo y estrategia fiscal.

Resumen: Beneficios de un Plan Personal de Retiro

💵 Ahorro deducible de impuestos: puedes recibir dinero del SAT cada año.
📈 Tu dinero crece mientras tú trabajas.
🔐 Libre de impuestos al retiro si lo haces conforme a ley.
🛡️ Es tuyo, no del gobierno ni del patrón.
🧠 Te obliga a pensar en tu futuro con estrategia.
🧭 Puedes combinarlo con tu AFORE, inversión y seguros.
💼 Ideal para profesionistas, emprendedores y empleados formales.
📊 Control total sobre cuánto, cómo y dónde invertir.


¿Listo para tomar el control de tu retiro?

En Alretiro Consultoría llevamos años ayudando a personas como tú a construir un futuro financiero sólido, sin rodeos ni productos que no entienden.

🎁 Agenda una asesoría uno a uno conmigo y recibe un diagnóstico completo de tu retiro, con comparativas, estrategias fiscales y planes recomendados.

👉🏼 Haz clic aquí para agendar tu cita ahora:

📚 O descarga gratis nuestra guía básica para empezar a invertir sin miedo.

#AlejandroComparte | Tu tranquilidad futura no es un lujo, es una estrategia.

Guía básica para empezar a invertir

Sin miedo y con 100 MXN